Compartir términos

AJAX progress indicator
Búsqueda: Limpiar
  • a

  • ACEITADO (ACEITAJE)
    Acción de aceitar y su resultado. Se dice también engrase. En relojería se atribuye una gran importancia al aceitado correcto del reloj.
  • ACEITADOR
    Herramienta que permite recoger una gotita de aceite en el extremo de una fina varilla metálica y depositarla entonces en la cavidad de la piedra.
  • ACERO
    Metal muy empleado en relojería para la elaboración de cajas y brazaletes. Se obtiene a partir del hierro combinado con una pequeña cantidad de(...)
  • AFINACIÓN, AJUSTE, REGULACIÓN Y ARREGLO
    Conjunto de pasos que se dan para poner una máquina en funcionamiento correcto. En relojería, la afinación de los relojes portátiles comprende(...)
  • AGUJA
    Órgano indicador de las diferentes funciones del reloj. Se treta de una pieza metálica, generalmente ligera y delgada, que se desplaza sobre la(...)
  • ALA
    Término relojero para designar los dientes de piñón, cuyo número varia entre 6 y 14. Los piñones centrales tienen generalmente 10 o 12 alas, los(...)
  • ALETA
    En una caja de reloj de pulsera, se llama aleta a un tipo de asa estrecha, cuyo perfil difiere de la forma del canto. Las asas clásicas de la (...)
  • ALTA RELOJERÍA
    Segmento de marcas relojeras que realizan relojes cuyo mecanismo encierra grandes complicaciones tecnológicas. La construcción y realización de(...)
  • ALTERNANCIA
    Desplazamiento entre dos posiciones extremas de un órgano oscilante. Esta noción se aplica también a la representación de cualquier fenómeno(...)
  • AMPLITUD
    Ángulo máximo de separación de un péndulo o volante, medido a partir del punto muerto o de reposo. Según el grado de tensión del muelle real y(...)
  • ÁNCORA
    Pieza de acero o latón del escape de los relojes y péndolas, cuya forma recuerda la del ancla de los barcos. Sus principales tipos(...)
  • ANDRADE JULES
    (1857-1933) matemático y físico francés. Uno de los más activos propulsores del Instituto de Cronometría de la Universidad de Besanzon, donde(...)
  • ANTICHOQUE O INCABLOC
    Dispositivo elástico presente en los rubís del volante, que permite amortiguar posibles golpes, protegiendo la integridad del eje del volante.(...)
  • ANTIMAGNÉTICO
    Reloj protegido ante los efectos del magnetismo. Está provisto de un espiral realizado con un material que no recibe fuerzas magnéticas.
  • ARANDELA DE COMPENSACIÓN
    Arandela de afinación o de carga, hecha de metal ligero. Se la introduce bajo uno o varios tornillos del volante para aumentar su peso.
  • ÁRBOL
    Cuerpo cilíndrico de formas diversas sobre el que se fijan o giran otros órganos. En relojería este suele usarse para designar el soporte del(...)
  • ARMADO
    Acción de tensar. La expresión “grado de armado” equivale a grado de tensión de un muelle o resorte.
  • ARNOLD, JOHN
    (1736-1799) célebre cronometrista inglés que inventó un escape de gatillo, varios compensadores auxiliares para volantes, y las curvas(...)
  • ASA
    En una caja de reloj de pulsera es el órgano fijado a la caja que sirve para adaptar la correa o pulsera. Asa de hilo: formada por un alambre(...)
  • ASIENTO
    Pieza fijada a un órgano que sirve de soporte. Las ruedas en vez de estar remachadas directamente a los piñones, lo están en asientos o sostenes(...)
  • ASTROLABIO
    Antiguo instrumento para medir la posición de los astros en el firmamento y su altura por encima del horizonte. Astrolabio moderno:(...)
  • ATMÓSFERA
    Unidad de medida de la presión, equivalente a nivel del mar a 1.033g/cm2. En relojería, las atmósferas indican la presión hasta la que está(...)
  • AUTOMÁTICO
    Mecanismo dotado de un sistema que permite una continua recarga vinculada al movimiento del reloj en la muñeca. Se une a una masa excéntrica con(...)
  • AXIAL, AXIL
    Relativo al eje, siguiendo un eje. En vez de juego axial de un piñón o de un árbol, los relojeros dicen ¨juego de altura¨.
  • b

  • BARRETTE
    Puente delgado. En los relojes antiguos, la parte inferior de la platina estaba ahuecada para alojar delgados puentes denominados “barretes”, en(...)
  • BARRILETE O CUBO
    Rueda formada por un disco circular dentado y una caja cilíndrica cerrada por una tapa. El barrilete o cubo gira libremente en un eje y(...)
  • BATERÍA O PILA
    Es el acumulador que proporciona la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de un mecanismo de cuarzo.
  • BAYONETA
    Ajuste de bayoneta: dispositivo de fijación que consta de un casquillo provisto de una ranura o hendidura en la que encaja un órgano fijo(...)
  • BENOIT, ACHILLE HUMBERT
    (1804-1895) Relojero francés, inventor de un escape con impulso sobre la espiral. Fue director de la Escuela de Relojería de Cluses (AltaSaboya).
  • BERNER, PAUL
    (1858-1942). Eminente relojero y pedagogo suizo. Dirigió durante 44 años la Escuela de Relojería de La Chaux-de-Fonds. Realizó(...)
  • BERTHOUD, FERDINAND
    (1727-1807). Relojero suizo establecido en París. Constructor de cronómetros de marina, de relojes de ecuación, etc. Inventor de un escape (...)
  • BERTHOUD, PIERRE LOUIS
    (1754-1813) En 1805 pasó a ser “relojero del Observatorio y de la oficina de Longitudes”. Su obra relojera incluye relojes(...)
  • BETA 21
    Primer reloj de cuarzo con circuito integrado, realizado por el CEH, segundero en el centro, fecha, dimensiones: 24,30 x 29,00 (...)
  • BISEL
    Aro limado, torneado o pulido en sentido oblicuo, que forma parte de la caja y se utiliza para sujetar el cristal. En algunos modelos modernos(...)
  • BISELADO
    El biselado consiste en un torneado con buril de diamante, zafiro o metal duro. Se biselan los puentes, masas oscilantes,el cristal de la caja.(...)
  • BONNIKSEN BAHNE
    (1859-1935) Relojero danés establecido en Inglaterra. Inventó el mecanismo llamado “de carrusel” semejante al “de torbellino” pero de rotación(...)
  • BOSTON
    Tipo de reloj de fines del siglo XVIII destinado a América, caracterizado por un puente único bajo el cual va colocado el rodaje. (...)
  • BREGUET, ABRAHAM LOUIS
    1747-1823. Relojero suizo establecido en París. Sus obras se distinguen por su originalidad, perfecta ejecución y elegancia. Inventor(...)
  • BRIDA
    Órgano o dispositivo que fija o retiene. Brida de muelle real: en el barrilete, la brida tiene como función esencial el retener el(...)
  • BROCOT, ACHILLE
    (1817-1878) Célebre relojero parisino inventor de un escape de áncora y de un sistema de suspensión para péndulos que lleva su nombre.
  • BRONCE
    Aleación de cobre y estaño. Con la adición de otros cuerpos se consiguen aleaciones especiales para la fabricación de cojinetes, campanas,(...)
  • BRUÑIDO
    Procedimiento para pulimentar los pivotes. El pivote descansa y gira en unas muescas semicirculares. El bruñido resulta de dos efectos: el(...)
  • BRUSELAS
    Neologismo que designa una pequeña pinza para coger o trabajar piezas diminutas. Las bruselas están hechas de acero o latón, casi siempre (...)
  • BUCHÓN
    Pequeño cilindro metálico generalmente de latón o de bronce, perforado en el que gira un pivote. Se utilizan sobre todo en relojería gruesa para(...)
  • BURIL
    Instrumento cortante de formas y dimensiones varias utilizado para tornear, cepillar, grabar, esculpir, etc. Ángulos de trabajo de los(...)
  • c

  • C.O.S.C.
    Siglas de Contrôle Officiel Suisse des Chronomêtres (Control Oficial Suizo de Cronometría). Fundado en su forma actual en 1973, el COSC es una(...)
  • CABUJÓN
    Piedra fina pulida sin tallar. Ornamento de relieve embutido en la esfera.
  • CADENA
    Atadura flexible formada por elementos articulados. En los relojes antiguos el barrilete estaba unido al huso por una cadena. A los relojes(...)
  • CADRATURE (CUADRATURA)
    Término antiguo que designa los mecanismos de sonería y la minutaría colocados bajo la esfera.
  • CAÍDA
    En relojería, designa ciertas funciones que constituyen defectos o seguridades necesarias. Caída de un escape: es el arco o ángulo recorrido(...)
  • CAJA
    Verdadera carrocería del reloj. Es el conjunto de partes que forman la parte exterior del mismo. Aloja y protege al mecanismo.
  • CALENDARIO
    Es la función que permite ver la fecha en la esfera, es decir, el número del mes. En los meses con menos de 31 días es necesario realizar una(...)
  • CALENDARIO COMPLETO
    Se denomina así al reloj que además de mostrar el día del mes proporciona también el día de la semana y en ocasiones hasta las fases lunares. En(...)
  • CALENDARIO PERPETUO
    Es el reloj que proporciona los datos del calendario completo ( día, mes y fases de luna) y esta provisto de un sistema mecánico que permite al(...)
  • CALIBRE
    Sinónimo de dimensión o tamaño, aunque se utiliza para indicar un mecanismo. Indica su tipología y características técnicas,según el nombre(...)
  • CAMINO PERDIDO
    En un escape de áncora, después del impulso dado por el diente sobre la paleta de entrada, el áncora recorre en vacío un pequeño arco(...)
  • CAMPANA
    Elemento presente en los mecanismos provistos de sonería, cuya finalidad es la de elevar el tono y la sonoridad de los repiques.
  • CANTO O CARRURA
    Centro, parte media de la caja del reloj en que se coloca la máquina. Los fondos y los biseles van fijos a la carrura.
  • CAÑÓN DE MINUTOS
    Pieza que acciona la minutería. El cañón de minutos da una vuelta por hora; es arrastrado del centro del piñón de centro de dos modos(...)
  • CARDAN, GIROLAMO
    (1501-1576). Sabio italiano a quien se le atribuye la suspensión a la cardán, que mantiene un objeto en posición horizontal cualquiera (...)
  • CERÁMICA
    Es uno de los materiales más recientemente empleados en la realización de la caja de un reloj. Es un compuesto de carbono y tungsteno, calentado(...)
  • CHARNELA O BISAGRA
    Dispositivo de conexión móvil. En una caja de reloj, la charnela se compone de dos “charnerons” o tubitos soldados al canto. Un tercer(...)
  • CHATÓN
    Emplazamiento del rubí sobre el puente del mecanismo.
  • CLAVIJA
    Término genérico dado a una pequeña pieza de forma cilíndrica alargada, fijada o no a otro órgano. Escape de clavijas, en un escape de áncora(...)
  • COAXIAL
    Que tiene el mismo eje. Movimiento coaxial de horario y del minutero: movimiento de las agujas alrededor del mismo eje.
  • COMPENSADOR BREGUET
    Hojas bimetálicas de acero-latón fijadas en la raqueta, que llevan un pico que al subir la temperatura, se acerca al pasador de la(...)
  • COMPLICACIÓN
    En relojería es cualquier función adicional a las indicaciones de horas, minutos y segundos.
  • CONTADOR DE DEPORTE
    Mecanismo provisto de un segundero central que, según los tipos, avanza por saltos de 1/5, 1/10 o 1/50 de segundo. Una segunda aguja más pequeña(...)
  • CONTRAPIVOTE O PIEDRA DE CONTRAPIVOTE
    Piedra no taladrada, plana por un lado y abombada por el otro. El contrapivote se coloca en la piedra del volante. El extremo del pivote del eje(...)
  • COQUILLÓN
    Nombre de la extremidad interior del muelle real, doblada en forma de anillo. Está enganchado al árbol de cubo.
  • CORONA
    Es el elemento situado en la extremidad de la tija de remontuar gracias al cual se puede cargar el movimiento mecánico (dar cuerda), en posición(...)
  • CORREA
    Suele estar realizada en piel, pero también en tela, caucho o materiales sintéticos.
  • CORREDIZO
    Piñón corredizo: piñón que se desliza en el cuadrado de la tija de remontuar. En relojería se llama piñón deslizable.
  • COTES DE GENEVE
    Son lineas onduladas, paralelas y regulares que sirven para decorar los movimientos. Se suelen utilizar en los puentes visibles de la maquinaria(...)
  • CRISTAL
    Delgada placa de vidrio o de un producto sintético transparente que protege la esfera de un reloj. Las principales formas son: redondo,(...)
  • CRONÓGRAFO
    El término exacto sería “cronoscopio”. Instrumento horario provisto de un contador de tiempo que permite medir y visualizar intervalos(...)
  • CRONÓMETRO
    Etimológicamente designa cualquier instrumento destinado a la medición del tiempo, pero el uso ha consagrado la acepción de aparato horario de(...)
  • CUARTOS
    Cada una de las cuatro partes en que se divide un todo. Repetición de cuartos: reloj que toca las horas y los cuartos. Péndola de cuartos: que(...)
  • CUARZO
    Es el mecanismo que no está regido por elementos mecánicos, sino que precisa el uso de una fuente de energía eléctrica (batería), un circuito(...)
  • CURVAS
    Curvas de tensión y distensión de un muelle: son las que indican las variaciones de la fuerza elástica de un muelle de reloj en función de un(...)
  • d

  • DARDO
    Pequeña clavija metálica fijada en el saliente a la extremidad de la horquilla del escape de áncora. El dardo trabaja con el platillo unido(...)
  • DESEMBRAGUE
    Dispositivo que suprime la transmisión del movimiento de un órgano a otro. El mecanismo de dar cuerda y puesta en hora es un sistema de(...)
  • DESENGRANAR
    Para los relojeros es interrumpir o hacer cesar el engrane. Una puesta en hora “dura” (ajuste deslizante defectuoso) puede hacer desengranar el(...)
  • DESPERTADOR
    Reloj dotado con una complicación mecánica que permite seleccionar una hora accionando así una alarma o mecanismo de sonería.
  • DESTORNILLADOR
    En relojería, los destornilladores constan de tres elementos: un vástago de acero templado cuya extremidad tiene la forma y dimensiones de la(...)
  • DIAMANTAR
    Expresión de Ginebra: hacer biseles pulidos y pulir los dientes de la rueda de trinquete y de la corona.
  • DIÁMETRO
    Anchura máxima de una forma redondeada. Diámetro total: diámetro de la circunferencia que pasa por los dientes de los dientes de una rueda(...)
  • DIENTE
    Parte saliente en la periferia de móviles dentados, engranajes, escapes, ruedas de trinquete, etc. Algunos tipos de diente son: diente del(...)
  • DIGITAL
    Si hablamos de electrónicos, son todos los modelos con visor de cristal líquido. Si hablamos de mecánicos, son los que ofrecen la hora(...)
  • DILATABILIDAD
    Propiedad de los cuerpos de aumentar de volumen. Se construyen relojes cuya fuerza motriz es mantenida gracias a la dilatabilidad de los gases.
  • DINAMÓMETRO
    Instrumento par medir la intensidad de una fuerza según el principio siguiente: la fuerza de medir en la extremidad de una lámina (...)
  • DISCO
    Dispositivo constituido por una o más placas circulares utilizadas como soporte para el registro de información. Rodela plana y(...)
  • DORADO
    Acción y resultado de dorar. En las máquinas de relojes se efectúa por electrólisis.
  • e

  • ECUACIÓN DEL TIEMPO
    Es la diferencia entre el tiempo solar medio y el tiempo solar verdadero, provocada por la excentricidad de la órbita terrestre. Existen formas(...)
  • EJE
    Sinónimo de árbol. Los relojeros dicen un “eje de volante” y un “árbol de barrilete”. Las diferentes partes del eje del volante son: a. el(...)
  • EMBRAGAR
    Poner en movimiento, unir dos máquinas o dos elementos de máquinas mediante un dispositivo mecánico, eléctrico. Al poner en hora el reloj, el(...)
  • ENCAMISAR
    Cuando no es posible componer o reemplazar un pivote por procedimientos usuales, se reduce su diámetro y se embute sobre este pivote una camisa,(...)
  • ENGASTAR
    Encajar a presión una piedra preciosa en el metal de un reloj o joya con una técnica de engaste. Ver en el apartado de blog de la web en la(...)
  • ENGRANAJE
    Dispositivo de transmisión de fuerza y movimiento por medio de ruedas dentadas. En el rodaje del reloj un engranaje se compone de una rueda(...)
  • ENGRASAR
    Poner grasa o aceite en varios puntos del reloj. En relojería se dice más bien aceitar o lubricar. Es una técnica que requiere de un elevado(...)
  • EQUILIBRADO
    Operación de extrema precisión que se realiza sobre el volante antes de montarlo en el mecanismo para que este no muestre desequilibrios.
  • ESCAPE
    Mecanismo colocado entre el rodaje y el órgano regulador de la mayoría de los instrumentos horarios. Tiene por función mantener las(...)
  • ESFERA
    Órgano indicador de los relojes usuales, pieza metálica o de otra clase que lleva diversas indicaciones (horas, minutos, segundos, etc.). (...)
  • ESMALTE
    Sustancia vitrificable compuesta de adicionada de óxidos, que le proporcionan una gama muy extensa de colores propios para la decoración de(...)
  • ESPIGA, CLAVIJA, PERNO
    Pequeño cilindro de acero atornillado en el que gira libremente un órgano: transmisión, báscula, estrella… Ajuste de espiga: término de oficio(...)
  • ESPIRAL
    Pequeño muelle enrollado en espiral, atado por sus extremidades al volante y al puente de volante. Con el volante es el órgano regulador del(...)
  • ESPIRALÓMETRO
    Instrumento para medir el par elástico de los espirales.
  • ESQUELETEADO
    Técnica de alta relojería que reduce al mínimo los diferentes componentes del movimiento, de tal manera que las partes superiores permiten(...)
  • ESTANCKFREED
    Mecanismo imaginado antes de la introducción del caracol para regularizar la fuerza motriz del muelle de los relojes. Se componía de(...)
  • ESTANQUEIDAD
    Aptitud de un instrumento de medida del tiempo para resistir la penetración del agua; para los relojes, en las condiciones definidas(...)
  • ESTRELLA
    Disco provisto de dientes triangulares en que se apoya un muelle saltador. Los dientes de la estrella son accionados por pasadores o dedos que(...)
  • EXCÉNTRICA
    Las excéntricas utilizadas en los cronógrafos son tornillos cuya cabeza excéntrica sirve de tope regulable, según su posición.
  • f

  • F.O.M.H.
    Abreviación de Féderation suisse des ouvriers sur métaux et horlogers (Federación suiza de los obreros metalúrgicos y(...)
  • FÁBRICA
    Establecimiento en el que se hacen por procedimientos mecánicos toda clase de productos. Este término se introdujo en Ginebra a(...)
  • FASES LUNARES
    Relojes que incluyen un mecanismo con indicadores de las fases de la luna.
  • FONDO
    Parte posterior de la caja, desde la que es posible acceder al mecanismo. El fondo puede estar cerrado a presión, a rosca o atornillado. Entre(...)
  • FORNITURAS
    Piezas de recambio. Conjunto de los varios órganos del reloj, muelles, tijas de remontuar, ejes de volante, etc, destinados a la(...)
  • FRECUENCIA
    Número de oscilaciones por segundo. Un péndulo que dé los segundos efectúa una oscilación (dos alternancias) en dos segundos.(...)
  • FRESA
    Herramienta de acero templado, con aristas cortantes de varias formas y dimensiones para labrar metales, madera, etc. Tipos de fresa: fresa (...)
  • FRICCIÓN O MUELLE DE FRICCIÓN
    Pequeño resorte que actúa por rozamiento en una rueda o contra un órgano para suprimir pequeños desplazamientos laterales intempestivos,(...)
  • FUELLE
    Instrumento accionado a mano o con el pie, que sirve para soplar, recogiendo aire y lanzándolo luego en una dirección determinada. El fuelle se(...)
  • FUERZA
    Causa capaz de producir, detener o modificar un movimiento. En el sistema M. Kf. S (longitud, fuerza y tiempo) la unidad de fuerza es el(...)
  • g

  • G.M.T.
    Abreviación de Greenwich Mean Time: tiempo medio de Greenwich. Se utiliza para designar de forma genérica a los relojes que(...)
  • GALOPAR
    Dícese de un reloj en el momento de pasar dos dientes de la rueda de escape en lugar de una.
  • GARANTÍA
    Compromiso de suministrar una mercancía sin defectos. Tratándose del reloj, la garantía excluye generalmente la rotura del muelle real y(...)
  • GLUCIDUR
    Bronce al glucinio, aleación de cobre y de 2 a 3% de glucinio muy elástica, dura, amagnética, inoxidable, que entra en la(...)
  • GONG
    Disco de metal que, golpeado, emite un sonido potente parecido al de una campana. Consiste en un cilindro hueco o lleno de bronce generalmente(...)
  • GOTA
    Pequeña porción esférica de un líquido. Gota de aguja: arandela delgada de acero o latón con agujero, que sirve para sujetar las agujas de los(...)
  • GRABADO
    Acto de grabar. El buril trabaja en hueco y sólo deja pasar las líneas que servirán para producir el dibujo. En los grabados el aguafuerte la(...)
  • GRAHAM, GEORGE
    Otros tipos: gotas circulares, de sebo, de juego… 1673-1751. Célebre relojero inglés miembro de la Real Sociedad de Londres. Se le debe el(...)
  • GRAVEDAD
    Todos los cuerpos de la tierra sufren una fuerza de atracción que es la gravedad. También sufre una fuerza centrífuga debido a la rotación de la(...)
  • GUARDAPOLVO
    Aro metálico que envuelve la máquina. Se denomina también “aro guardapolvo”. Hacia 1750 los relojeros tenían una “cubremáquina”(...)
  • GUARNICIÓN
    Guarnición del áncora: operación que consiste en fijar las paletas en el áncora. Guarnición impermeable: arandela o aro de materia plástica(...)
  • GUILLOCHÉ
    Acción y efecto de guillochear. El guilloché a máquina permite realizar unos diseños tratados cuyo brillo era realizado por el esmaltado(...)
  • h

  • HARRISON, JONH
    1693-1776. Cronometrista inglés. Se le debe la invención de un escape, del péndulo compensador de parrilla y de la primera compensación de los(...)
  • HEBILLAS O BROCHE
    Pieza en forma de anilla o de rectángulo que sirve para abrochar una pulsera o una correa.
  • HERMETICIDAD
    Calidad de lo estanco. Las máquinas de los relojes se deben proteger contra la introducción de polvo y de humedad. Por eso se construyen (...)
  • HOOKE, ROBERT
    1635-1703. Geómetra y físico inglés que estudió numerosos problemas físicos: ley de la atracción, naturaleza de la luz,(...)
  • HORA
    Cualquiera de las 24 partes del día medio (hora media) o del día sideral (hora sideral). Las esferas de los relojes están(...)
  • HUSILLO
    En una máquina herramienta, por ejemplo un torno, el husillo es sinónimo de árbol; es el utensilio que sostiene la herramienta o pieza por (...)
  • HUSO O CARACOL
    Órgano de forma casi cónica provisto de un surco helicoidal en que se envuelve una cadena o una cuerda unida al barrilete. El caracol regulariza(...)
  • HUSO Y HUSOS HORARIOS
    Parte de la superficie de una media esfera comprendida entre dos círculos que tienen un diámetro común. Husos horarios: para facilitar las(...)
  • i

  • IMPERMEABLE
    Se denomina así al reloj cuya caja permanece estanca al polvo y al agua. La normativa suiza establece una serie de pruebas de laboratorio a los(...)
  • INDICADOR
    Dispositivo que sirve para presentar indicaciones tales como: día, fecha, mes, año, etc.
  • ÍNDICE
    Órgano indicador formado por una aguja móvil alrededor de un eje y cuyo extremo recorre un limbo graduado. A veces el índice es fijo y el objeto(...)
  • ISÓCRONO
    Que se hace en tiempos de igual duración. Para los relojeros, las oscilaciones de un péndulo o del volante de un reloj, son isócronas,(...)
  • j

  • JAQUET DROZ, PIERRE
    1721-1790. Relojero y mecánico suizo que, con su hijo, Henri- Louis construyó célebres autómatas.
  • JAULA
    Elemento estructural del tourbillon, en el que se encuentra el volante, la espiral, el áncora, la rueda de escape y otros órganos(...)
  • JUEGO
    Espacio entre dos órganos, uno de los cuales es móvil con respecto al otro. Tipos: juego de pivote, de altura, de engranaje, de(...)
  • JUEGO DE TRINQUETE
    Mecanismo que permite inmovilizar o arrastrar un órgano (generalmente una rueda) solo en una dirección. En el reloj, el trinquete(...)
  • JUNTURA O JUNTA
    Lugar donde dos cosas están ensambladas. Las junturas de una caja de reloj deben ser tan impermeables como sea posible. Junta o guarnición de(...)
  • l

  • LATÓN
    metal surgido entre la unión de cobre y zinc. En relojería son de latón los puentes del mecanismo, y en el caso de los relojes más antiguos la(...)
  • LIMPIEZA
    Limpieza a máquina: las máquinas de limpiar relojes constan generalmente de tres o cuatro botes en que se introduce un cestillo de tela(...)
  • LÍNEA
    Antigua unidad de medida, llamada ¨línea francesa¨( 1 línea = 2,256 mm). Con esta unidad de medida se indentifica el diametro de un movimiento.
  • LIRA
    Soporte o dispositivo elástico que tiene por objeto amortiguar los golpes o choques recibidos por los pivotes del eje en un volante de(...)
  • m

  • MANECILLA
    Órgano indicador de las diferentes funciones del reloj. Se treta de una pieza metálica, generalmente ligera y delgada, que se desplaza sobre la(...)
  • MANIVELA
    Pieza acodada en ángulo recto para hacer girar a mano un árbol, una rueda. La rueda del buril fijo de los relojeros es accionada por una manivela.
  • MANUAL
    Se denomina así al mecanismo mecánico que debe cargar su energía, por lo general diariamente, mediante repetidos giros de la corona.
  • MANUFACTURA
    En la industria relojera suiza, se designa con dicho nombre a aquellas fábricas que hacen el reloj casi en su totalidad. Por oposición están (...)
  • MARCHA
    Movimiento. Poner una máquina en marcha. Funcionamiento de una máquina. La marcha de reloj. Marcha diaria: término de afinación que designa la(...)
  • MARTILLO
    Los relojeros llaman martillos a varios tipos de palancas que ejecutan varias funciones, por ejemplo, martillo de sonería.
  • MASA OSCILANTE
    Elemento en forma de media luna,que debido a la atracción de la gravedad, tiende a girar hacia abajo a la mínima oscilación. La masa oscilante(...)
  • MECANISMO
    Combinación de órganos dispuestos para ejecutar una función. El reloj es un mecanismo cuya función es indicar la hora; se compone de(...)
  • MERCURIO
    Símbolo Hg. Metal líquido muy pesado (densidad 13,6), que se solidifica a -40° C. (La voz mercurio va sustituyendo a la designación clásica(...)
  • MICRODINÁGRAFO
    Aparato inventado por R. Straumann que registra: la variación del momento de fuerza en la rueda de escape, la variación de amplitud(...)
  • MICROROTOR
    Es la masa oscilante o rotor de tamaño más reducido, colocado en la estructura del mecanismo y no sobre el mismo. De este modo se logra diseñar(...)
  • MINUTERÍA
    Tren de ruedas colocado debajo de la esfera que transmite la rotación del piñón de los minutos a la aguja de las horas. Es también un(...)
  • MINUTO
    Cada una de las 60 partes iguales en que se divide una hora. Símbolo mn. ó m. cuando no hay confusión posible con el metro o el módulo.
  • MUESCA
    Ranura circular de forma triangular en la que se ajusta a presión una tapa de barrilete o un cristal. En un ajuste de muesca uno de los órganos(...)
  • n

  • NIQUEL
    Metal blanco, símbolo Ni, brillante, tenaz, inoxidable, utilizado en la fabricación de monedas. Densidad 8,8; punto de fusión 1450° C. Aleado(...)
  • NIQUELADO
    Acción de niquelar. Operación que consiste en depositar, por electrólisis, una capa de níquel en un metal. Los baños utilizados para el(...)
  • NO TOCA (NO SONNE)
    En algunos relojes como en una péndola de Neuchâtel o reloj de cuco el “no toca” es una palanca accesible desde el exterior que se(...)
  • o

  • OBRA MAESTRA
    Obra sobresaliente la mejor de todas. En tiempo de las corporaciones, labor que había de presentar el aprendiz para obtener el título de(...)
  • ORO
    Metal precioso empleado habitualmente en relojería con el que se realizan las cajas de los relojes más valiosos. También se emplea para fabricar(...)
  • p

  • PALANCA
    Forma parte de los complejos mecanismos que se encargan del funcionamiento de muchas complicaciones relojeras.
  • PALETA
    En un escape de áncora, pequeña pieza de rubí, zafiro o granate en forma de paralelepípedo y encastrada en ambos brazos del áncora. Las paletas(...)
  • PARADA EN REPOSO
    Defecto en el escape de áncora que se produce cuando girando el volante lentamente, puede inmovilizarse en el momento en que un diente de la(...)
  • PAVONADO
    Procedimiento que consiste en tratar el acero con una atmósfera gaseosa que transforma su superficie en óxido de hierro inalterable, de(...)
  • PERIODO
    Duración de una oscilación. Símbolo T. Un volante que hace 18.000 alternancias (9.000 oscilaciones) por hora, tiene un período de T = 0,4 s.
  • PERLADO
    Acción y resultado de perlar. Se dice también puntilleo u ojo de perdiz.
  • PERLAR
    Guarnecer una superficie de círculos formados por rayas más o menos concéntricas, muy próximas e incluso ligeramente sobrepuestas. Esta(...)
  • PERNO
    Pequeña pieza metálica cilíndrica que sirve de tope o que refuerza la parte de una pieza que recibe un pasador o un(...)
  • PERPETUO
    Reloj perpetuo: reloj automático denominado así por su inventor, Abraham Louis Perrelet. Movimiento perpetuo: máquinas que, una vez (...)
  • PERRELET, ABRAHAM LOUIS
    1729-1826. Inventó el reloj automático llamado perpetuo, y el podómetro.
  • PIEDRA
    En relojería cojinete, contrapivote, paleta de piedra preciosa o semipreciosa. Estas piedras se usan para reducir el rozamiento. Los principales(...)
  • PILAR
    Pieza de forma alargada. De sección variada pero generalmente circular. Rueda de pilares: en los cronógrafos es un rochete que lleva de canto(...)
  • PIÑÓN
    En relojería, órgano dentado que cuenta de seis a catorce dientes. Los piñones del tren de rueda del reloj son de acero templado y bruñido. Las(...)
  • PITÓN
    Pieza sujetada por un tornillo en la oreja del puente de volante. El extremo exterior del espiral se sujeta en un agujero del pitón por medio(...)
  • PIVOTE
    Pieza que gira en una parte fija (cojinete) que le sirve de soporte. Se usan tres clases: cilíndrico, pivotes sin asiento, y cónico.
  • PLATINA
    Elemento base de la estructura de un mecanismo. Está formado por un disco de latón (por lo general dorado o rodiado) en el que se han creado los(...)
  • PLATINO
    Metal precioso muy caro y difícil de trabajar, que se emplea para la elaboración de la caja de los relojes de precio muy elevado.
  • PLOMO
    Símbolo Pb; densidad 11,34. Petal pesado, muy blando, gris azulado, fusible a 327° C, utilizado en las soldaduras ligeras. Se usan los(...)
  • PUENTE
    Pieza metálica en la que gira por lo menos uno de los pivotes de los móviles del reloj. El puente está sujeto en la platina por los pies. La(...)
  • PULIDO
    Volver lisa y brillante una superficie por medio de abrasivos de grano muy fino o por frotación con un bruñidor. En relojería es preciso que (...)
  • PULSADORES
    Son órganos de mando exteriores a la caja, gracias a los cuales es posible activar diferentes funciones.
  • PULSÓMETRO
    Instrumento que permite contar las pulsaciones del corazón. En relojería, contador de deporte o cronógrafo provisto de una esfera (...)
  • PUNZÓN DE GINEBRA
    Nace en 1886 con el afán de proteger la Compañía de Relojeros que utilizaban el nombre genéve, grabado en sus movimientos como sello de garantía(...)
  • q

  • QUARE, DANIEL
    Célebre relojero inglés, uno de los primeros constructores de relojes de repetición. Se le atribuye la introducción del minutero.
  • QUILATE
    Unidad del título (ley) de las aleaciones de oro. Una aleación de 1 quilate contiene 1/24 M peso de la aleación en oro fino. Una aleación de 12(...)
  • QUINQUÉ
    Antigua lámpara de los relojeros.
  • r

  • RADIO
    En relojería, materia luminosa formada por sulfuro de zinc excitado por una sal radiactiva. Estas sales se aplican sobre las agujas y(...)
  • RAQUETA
    Órgano que sirve para modificar la marcha diaria del reloj alargando o acortando la longitud activa del espiral. Es un a pieza de acero(...)
  • RASTRILLO
    Sector dentado pivotante. En los mecanismos de sonería el rastrillo cae generalmente sobre un caracol, y de su posición depende el(...)
  • RATTRAPANTE
    En los cronógrafos de segundero desdoblado o de doble segundero, segunda aguja trotadora que puede moverse superpuesta(...)
  • REBOTE
    El rebote del volante se produce en las posiciones horizontales. Los relojeros pueden corregir este defecto disminuyendo la fuerza del(...)
  • REGULADOR
    En cronometría, reloj fijo de precisión que utilizan los relojeros para observar la marcha de los relojes. El regulador apareció a finales del(...)
  • RELOJ
    Instrumento que sirve para medir el tiempo. Los primeros relojes fueron las clepsidras, los gnomotes, los relojes de sol y de arena. El reloj(...)
  • RELOJERÍA
    Ciencia, arte, industria, comercio de los instrumentos destinados a medir el tiempo. En la historia de la relojería se distinguen las siguientes(...)
  • RELOJERO
    Persona que hace, compone o vende relojes. Mueble pequeño o bolsa para poner o guardar el reloj de bolsillo. Persona que se dedica a la(...)
  • REMONTUAR
    Mecanismo que sirve para armar el muelle o subir el peso de instrumentos horarios.
  • REPETICIÓN
    Reloj pequeño que indica las horas por una sonería cuando se acciona un botón de presión o un cerrojito. Clases de repetición: De cuartos:(...)
  • REPOSO
    Escapes de áncora, porción de diente de la rueda de escape que penetra en la paleta después del impulso en le diente anterior. Es también, la(...)
  • RESERVA DE MARCHA
    Tiempo de marcha de un reloj una vez agotada la duración normal de marcha (entre 24 horas y 7 días), entre dos operaciones(...)
  • RETÉN
    Dispositivo cuya función es impedir en determinadas ocasiones a los elementos de una máquina la ejecución de los elementos que le son propios.(...)
  • RETRASO
    Disminución de un movimiento. Ese defecto se corrige moviendo la raqueta para disminuir la longitud activa del espiral. En los relojes de(...)
  • RETROCESO
    Movimiento hacia atrás. En las funciones de un escape que tira, la rueda de escape retrocede en el momento del(...)
  • RETRÓGRADO
    Es el reloj provisto de una indicación mediante manecillas que, en vez de realizar un giro completo de 360º antes de dar comienzo a una nueva(...)
  • ROCHETE
    Rueda con dientes de sierra inmovilizada en un sentido por un trinquete sobre el que actúa el muelle de trinquete. Rochete de remontuar: (...)
  • RODAJE O TREN DE RUEDAS
    Conjunto de ruedas construido de modo que el movimiento de una, produzca el movimiento de todas las demás.
  • RODIO
    Después de la plata, es el metal precioso más blanco; se utiliza para revestimientos decorativos y algunos revestimientos funcionales(...)
  • ROSKOPF
    Roskopf, Georges-Frédéric(1813-1889) Oriundo de Niederweiler (Lörrach), en Alemania. En 1829 se instaló en La Chaux-de-Fonds, donde hizo(...)
  • ROTOR
    Parte giratoria de un motor, de una máquina. En los relojes de cuerda automática, es un segmento hecho de un metal pesado que gira libremente(...)
  • ROZAMIENTO
    Resistencia experimentada por dos cuerpos que se desplazan uno en relación al otro. El rozamiento depende: de la naturaleza de los cuerpos, (...)
  • RUBÍ
    Piedra natural muy dura, óxido de aluminio cristalizado de color rojo (corindón). Es la piedra que mejor conviene para los cojinetes de(...)
  • RUEDA
    Órgano circular giratorio alrededor de un eje y cuya función es transmitir la fuerza o el movimiento. Tipos de rueda: rueda dentada o(...)
  • RUEDA DE CANTO
    Cuyo dentado ha sido tallado de lado, como en las ruedas de ángulo o las coronas cónicas.
  • RUEDA DE PILARES
    Órgano de acero con forma de pequeña torre almenada, por lo general situada en la parte opuesta del volante, que dirige y sincroniza los(...)
  • RUEDA DE TRANSMISIÓN
    Pequeña rueda dentada que forma parte del mecanismo de puesta en hora.
  • s

  • SALTADOR O MUELLE SALTANTE
    Muelle terminado por dos muelles inclinados que se apoyan entre las puntas de dos muelles consecutivos de una rueda para mantenerla en(...)
  • SALTANTE
    Reloj de horas saltantes: las horas aparecen en la ventanilla de la esfera. El cambio de horas se efectúa bruscamente, por un salto.
  • SATÉLITE
    Rueda satélite. Rueda dentada que engrana con otra a cuyo alrededor gira.
  • SAÚCO
    Planta cuya médula usan los relojeros para limpiar. Pasar unos pivotes por médula de saúco: hacerlos girar en ella para desengrasarlos.
  • SEGUNDERO
    Órgano que indica los segundos. Tipos: segundero central, segundero fulminante, segundero muerto, segundero trotador…
  • SEGUNDO
    Símbolo s. Unidad de tiempo que vale 1/86.400 del día solar medio.
  • SELLO
    Marca. De maestro: marca personal que estampa un fabricante en sus productos de calidad. De contraste: marca estampada en una (...)
  • SEÑAL HORARIA
    Señales radiodifundias por observatorios o institutos del tiempo de diferentes países. Se caracteriza por su matrícula, su frecuencia y su(...)
  • SERGE ( ARO, CORONA)
    Término de oficio que, en una rueda dentada designa la parte no tallada de la llanta.
  • SIILICIO
    El silicio es el segundo elemento más abundante de la Tierra, después del oxígeno, que, sin embargo, no se encuentra en estado puro. Se trata de(...)
  • SOLSTICIO
    Época en que el sol se halla más lejos del ecuador. El solsticio de verano es el 21 de junio, y el de invierno el 21 de diciembre.
  • SONERÍA
    Dispositivo que toca a petición o automáticamente para indicar la hora o despertar a cierta hora.
  • SOPORTE DE POLEA
    También llamado árbol liso. Pequeña varilla cónica de acero templado, generalmente provista de una polea para tornear el arco. La(...)
  • SOPORTE, COJINETE
    Conjunto de piezas que llevan los árboles de transmisión. Hay dos tipos: Cojinete de bolas: en relojería se usa este tipo de soporte para(...)
  • SORPRESA
    Dispositivo de seguridad sujetado en el caracol de los cuartos de las repeticiones para que no toque mal.
  • SUBACUÁTICO
    Es el reloj capaz de soportar inmersiones prolongadas bajo el agua. Su estanqueidad debe ser superior a los 100 m. La normativa suiza les exige(...)
  • SUSPENSIÓN
    Dispositivo para suspender el péndulo. Las principales suspensiones son: Suspensión de Brocot: suspensión elástica que consta de una o dos(...)
  • t

  • T.A.I.
    Tiempo Atómico Internacional. Escala de tiempo de referencia para las aplicaciones científicas. Es la coordenada de referencia temporal(...)
  • TAMBOR
    Pared lateral del barrilete o de cualquier otro órgano cilíndrico hueco similar al barrilete.
  • TAPA
    Las cajas de reloj a principios del siglo XVI, no tenían biseles con cristal sino una tapa, delicadamente labrada. La tapa tenía 12 agujeros,(...)
  • TAQUÍMETRO
    Instrumento que mide las velocidades. Es un contador de deporte provisto de una esfera dividida. Una división indica la velocidad en km/h por(...)
  • TELÉMETRO
    Indica la distancia basándose en la velocidad del sonido (333 1/3 metros por segundo) o sea 1 km cada 3 segundos. Ej. Poniendo en marcha la(...)
  • TERMINADO
    Operación que consiste en ensamblar y controlar todas las partes del reloj. Los talleres de terminado nacieron en un momento en que las partes(...)
  • TICTAC
    Ruido acompasado producido por una cosa cuyo movimiento está regulado. El tictac de un péndulo, de un reloj.
  • TIEMPO
    Magnitud medida por comparación con un movimiento que juzgamos uniforme, siempre igual, por ejemplo las oscilaciones del péndulo, del(...)
  • TIJA
    Órgano cilíndrico provisto de pivotes, de partes fresadas o fileteadas. Tipos: Tija de remontuar: consta de una parte fileteada en la(...)
  • TIMBRE
    En las pendoletas, y los despertadores, se llama timbre a una pequeña campana golpeada por un martillo. La inclusión de un despertador en el(...)
  • TIRETE
    En los relojes de repetición cerrojito exterior de la caja. Se puede mover deslizándolo sobre el canto por medio de la uña para dar cuerda al(...)
  • TITANIO
    Metal noble con una elevadísima resistencia y ligereza. Se utiliza para la elaboración de cajas y brazaletes.
  • TONNEAU
    Forma de la caja, que recuerda a un barril.
  • TORNILLO
    Órgano que sirve para fijar, ensamblar. Partes de un tornillo: pie y cabeza. Sus formas son: de cabeza cilíndrica, de cabeza convexa, de cabeza(...)
  • TORNO
    Máquina herramienta para tornear, labrar a mano o por medio del carro. Completado por numeroso accesorios, el torno permite ejecutar los(...)
  • TOURBILLON
    Dispositivo imaginado por A. L. Breguet en 1801 para anular las desviaciones de marcha en las posiciones verticales. Consta de una jaula móvil(...)
  • TRAMPILLA
    Elemento inamovible de la caja para facilitar el acceso a un órgano interior del reloj (generalmente la pila). Trampilla de pila: abertura(...)
  • TRINQUETE
    Palanca provista de un pico que penetra en el dentado de una rueda por impulsión de un muelle. Tiene generalmente por función permitir(...)
  • TRINQUETES DE SUJECCIÓN
    Órgano de sujeción en formas de mordazas que se aprietan por medio de un tornillo. Los puentes, las platinas se sujetan a la plataforma del(...)
  • TRITIO
    Denominación de la materia radioluminiscente con contenido de tritio depositada en algunos elementos del dispositivo de presentación de los(...)
  • TROTADORA
    Segundero. Se dice también trotadora o segundero central o en el centro cuando gira en torno al centro de la esfera.
  • TUNGSTENO
    Elemento, símbolo Tu o W, densidad 19,1, punto de fusión hacia 3000° C. Metal pesado, gris, inoxidable, empleado para fabricar contactos(...)
  • v

  • VACUÓMETRO
    Instrumento que permite medir el grado de vacío efectuado en un recipiente.
  • VAHO
    Vapor de agua que se condensa y deposita. Si el aire contenido en un reloj es húmedo, el vapor de agua se condensa bajo el cristal, más frío, y(...)
  • VAIVÉN
    Movimiento alternativo recíproco. El péndulo de los relojes fijos y el volante de los relojes portátiles efectúan un movimiento de vaivén.
  • VARIACIÓN
    Cambio en un estado, en la observación de los relojes. Variación diaria: diferencia entre dos marchas diarias consecutivas(...)
  • VENTANILLA
    Abertura pequeña. Reloj de ventanilla: en el que la esfera va provista de aberturas en que aparecen indicadores diversos como fechas, horas,(...)
  • VIBRAR
    Término de oficio que consiste en imprimir vibraciones a un espiral para determinar su longitud activa. Cuando hablamos de “vibrar un(...)
  • VICKERS
    Nombre de un ingeniero que propuso un método nuevo para medir la dureza de los metales. La dureza Vickers se calcula según la diagonal de la(...)
  • VIDRIO
    Vidrio sintético: producto artificial que sustituye al natural en algunos relojes. Este vidrio no es tan frágil como el natural; presenta el (...)
  • VIROLA
    Pequeño cilindro hendido, ajustado libremente en el eje del volante. La virola tiene un agujero lateral para alojar el extremo interior del(...)
  • VITRIFICAR
    Fundir, transformar en vidrio bajo la acción del calor. Extendido en forma de pasta en los metales y luego pasado al horno, el esmalte se(...)
  • VOLANTE
    Órgano que, mediante sus oscilaciones, regulariza la marcha de los engranajes de un reloj. Algunos tipos de volante son: monometálico,(...)
  • y

  • YUNQUE
    Masa de acero sobre la que se forja, remacha o martilla. Yunque para enderezar las cajas de relojes.
  • z

  • ZAFIRINA
    Abrasivo azulado constituído por polvo de záfiro.
  • ZAFIRO
    Piedra preciosa, variedad azul del corindón. Se usa en forma de pequeñas muelas circulares o de limas finas para la fabricación de los(...)
  • ZAPÓN
    Barniz incoloro, transparente, a base de nitrocelulosa, usado para proteger las esferas de relojes o ciertas piezas de latón.
  • ZINC
    Elemento, símbolo Zn; densidad 7,12; punto de fusión 420° C. Metal blanco azulado, blando, de poca resistencia, poco oxidable. Entra en la(...)
  • ZODIACO
    Zona circular cuyo centro ocupa la eclíptica; contiene las doce constelaciones y el Sol parece atravesarla en un período de un año. Los signo(...)