El soplido del relojero. «El milagro de la restauración»

¿Dónde reparar nuestros relojes antiguos? Es una pregunta habitual entre los propietarios de estos guardatiempos  que muy posiblemente llevan generaciones en su entorno familiar acompañándoles al compás del tictac, dado que en relojería antigua hay un gran intrusismo y se acometen numerosas malas prácticas, en ocasiones elevando el importe de las reparaciones a valores que pueden triplicar un presupuesto normal.

Con este artículo y sección de nuestra web de restauraciones, quiero mostrarles nuestro método de trabajo y en la manera de lo posible enseñar en que consiste una restauración. Tal vez así, el cliente pueda valorar el trabajo realizado y  tener un valor crítico cuando vea una mala reparación.

Restauración de una maquinaria parís

En este artículo vamos a trabajar con una máquina parís con sonería de horas y medias sobre campana y calendario radial, con una antigüedad de unos 200 años.

Lo primero es hacer una valoración inicial antes de desmontar el mecanismo, donde apreciaremos los primeros problemas. En este caso destaca el péndulo que traía el reloj, pueden juzgarlo ustedes mismos en la galería de imágenes de más abajo. Una vez desmontado el mecanismo en su totalidad, le daremos un primer baño en ultrasonidos durante 20 minutos a unos 45 grados de temperatura para poder ver mejor los desgastes y trabajar con el reloj libre de suciedad.

Después procederemos a un segundo examen Bruñido de pivotes con torno Starminucioso en busca de desgastes. Se valora el estado del áncora, los piñones, los dientes de las ruedas…muy frecuentemente hay que rectificar los dientes de la rueda de escape (rueda más frágil y precisa del mecanismo) dado que los propietarios posiblemente por desconocimiento, suelen mover o cambiar de sitio los relojes con el péndulo puesto, doblando así los dientes de la rueda de escape. Por último observaríamos el estado de los pivotes. Estos han de bruñirse en el torno, siendo una de las operaciones más delicadas y tediosas ya que pueden llevar de 1 a 3 horas de trabajo dependiendo del estado de los mismos. Los pivotes deben quedar bruñidos y pulidos para minimizar el rozamiento.

¿Por qué se para mi reloj?

Suele ser curioso escuchar al cliente decir: “Si funcionaba perfecto y de repente se ha parado, tiene que ser cosa de nada”. Cuando se le pregunta: «¿Cuándo fue la última revisión?» Y nos responde: «Nunca lo he llevado a un relojero; hace mucho tiempo venía un relojero y nos lo engrasaba en casa; desde que lo compre hace 35 años nunca se había estropeado…»¡¿Un mecanismo funcionando 35 años las 24h del día sin ver una gota de aceite?!

Bueno, contestando a la pregunta inicial, decir que puede ser por numerosos motivos pero la causa más común son las holguras. Sustitución de centros (buchones)Los aceites suelen mantener sus propiedades de 4 a 5 años, a partir de este momento pierden viscosidad y junto con el polvo que van acumulando, empiezan a actuar a modo de lija, desgastando el mecanismo. Este polvo abrasivo sumado al giro de los ejes de acero de las ruedas, va ocasionando desgastes en las platinas de latón (las reparaciones en el domicilio del cliente, llevadas a cabo por algunos relojeros, que consiste en re-engrasar el mecanismo sin desmontarlo ni limpiarlo, no solucionan la raíz del problema siendo reparaciones de una corta efectividad). El centro donde entra el pivote va siendo agrandado, hasta que la rueda se tuerce y el engranaje se bloquea. Este desgaste se suple insertando buchones de latón o de bronce, labor que requiere de mucha precisión, dado que unas micras de desviación pueden ocasionar el bloqueo de la rueda.

En el 90% de las restauraciones de relojes antiguos Muelle real nuevo y muelle real antiguoque realizamos en nuestros talleres, suele ser necesario el cambio de los muelles reales. Los muelles son el motor del reloj,  los encargados de mandar la fuerza motriz al mecanismo. En la mayoría de los casos se encuentran vencidos al no haber sido cambiados en más de un siglo. En la fotografía se puede apreciar el muelle antiguo vencido. Una vez fuera del barrilete el muelle prácticamente no se expande, por lo que no mandará una fuerza constante en todo su desarrollo, afectando al buen funcionamiento del mecanismo tanto de sonería como de movimiento.

Después de haber corregido todos los posibles desgastes y probar que el rodaje corre libremente, se procede a la preparación estética de la maquinaria y su último baño en ultrasonidos.

Preparación estética del movimiento

En las máquinas parís la preparación estética consiste en pulir las piezas de latón, no con pulidora, dado que quedaría un pulido a espejo que no corresponde con el acabado de la época. El pulido se hace a mano con tiza francesa.

Otro tratamiento estético es el azulado, en las máquinas parís reciben este tratamiento el eje del mazo, la palanca de sonería, muelles, trinquetes, agujas y la tornillería. Además de ser un tratamiento estético también previene de la oxidación. Véase el artículo La preparación estética «el azulado».

El montaje y engrase

Igualmente que en la relojería de pulsera, el montaje se realiza con guantes para procurar no dejar ninguna huella, tarea difícil en el latón pulido.

El engrase, es una labor crucial para la buena marcha y conservación del mecanismo. Al igual que en relojería de pulsera utilizamos diferentes tipos de aceites y grasas. Esta maquinaria ha sido engrasada con cuatro tipos de grasas y tres tipos de aceite para sus diferentes partes móviles.

En el vídeo que le dejamos a continuación, puede apreciar cómo funciona el salto de calendario y la sonería en esta maquinaria. El barrilete de la sonería efectúa un giro completo de 360 grados cada 24 horas, este lleva solidaria una rueda que mediante una leva hace saltar un diente a la rueda de calendario. Si no diéramos cuerda al muelle de sonería el calendario no funcionaria.

 

 

Limpieza del bronce

En nuestros talleres somos expertos en la restauración de bronces, siempre respetando los gustos del cliente. Dado que a determinados clientes no les gusta que su reloj vuelva a brillar como si lo acabarán de fabricar. Los bronces son tratados con líquidos neutros no abrasivos, por lo que solamente recuperan, el esplendor que los vio nacer. Al cabo de unos meses el bronce vuelve a sufrir oxidación recuperando tonalidades más acordes con la antigüedad de la pieza.

La restauración de esfera

En relojería es imposible abarcar todos los oficios que la componen, por ello nosotros procuramos trabajar con los mejores restauradores de esferas a nivel nacional e internacional, tanto para relojería de pulsera como para relojería gruesa, para esferas esmaltadas o galvanizadas.

La esfera como se aprecia en las imágenes presenta varios desconchones. Al ser una esfera de esmalte solo se puede trabajar en frio o rehacerla en su totalidad, por lo que perdería totalmente el encanto de una pieza de 200 años de antigüedad. El procedimiento para la restauración realizada por nuestra restauradora de esmaltes, consiste en sanear los desconchones y rellenarlos con varios tipos de pasta. Una vez endurecida, lijada y pulida; se procede a pintar toda la esfera de blanco, respetando la numeración y a su vez repasando los números afectados. Después del proceso de secado se barniza primero con un barniz de endurecimiento y posteriormente con uno para el pulido. El resultado es el que se puede esperar de un verdadero profesional que ama su trabajo.

 

Ver más sobre el arte y oficio del esmaltado.

Finalmente pondríamos el reloj en observación durante por lo menos una semana, regulando el adelanto y el retraso.

Siempre que sea necesario bien por perdida o desgaste, entregamos al cliente llaves nuevas para dar cuerda al reloj y la llave de regulación del brocot, en este caso del sistema de regulación de hilo de seda para que el cliente pueda corregir fácilmente el adelanto y retraso.

Esperamos que el artículo haya sido de su agrado y puedan hacerse una idea de en que consiste una restauración de reloj antiguo, trabajo realizado en nuestro taller de relojería. Para más información pueden consultar las instrucciones de manejo de una maquina parís.

2 comentarios de “El soplido del relojero. «El milagro de la restauración»

  1. Jaime martinez garza dice:

    Soy relojero estado verificando con los compañeros de oficio y no saben o no aprendieron el oficio el favor hacia uds. Es estoy arreglando maquina paris con ancora al frente hise la rueda de escape pero no se el peso y el largo del pendulo qe lleva si pudiese ayudarme en las medidas se lo agradeceria atte Sr jaime martinez relojero desde el 1967..saludos desde monterrey n.l. mexico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

  • Responsable » Fernando Cler S.L.
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de fernandoclerrelojeros.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.